miércoles, 19 de marzo de 2014

Etapas de la Caballería

Historia:
Existen cuatro periodos distintos en la historia de la caballería que son:

Primer Periodo:
Las Cruzadas: Introdujeron a la época de oro de la caballería, el cruzado era el modelo del caballero perfecto. En esta época se trataba de rescatar los lugares sagrados de palestina de las manos de la región musulmana y la defensa de los peregrinos llegaron a ser el nuevo objetivo de su voto. El cruzado que lo lograra recibía protección de la iglesia de una forma especial, como, concederles la décima parte de todos los ingresos de la iglesia. 

Segundo Periodo:
Las órdenes militares: En esta época se llego a la conclusión de que se necesitaba un ejercito permanente que protegiera a la ciudad santa de la manos de las naciones hostiles circundantes. De esta necesidad surgieron las ordenes militares, las cuales adoptaron como un cuarto voto monástico el del combate permanente contra los infieles. En esta época se les inculco a los caballeros la perfecta fusión de lo religioso y el espíritu militar. Cada cruzada poseía una orden según su cargo.


Tercer Periodo:
La caballería seglar: En este periodo los cruzados poseían un honor, con el cual realizaban sus hazañas que llenan los anales de la larga contienda entre Inglaterra y Francia durante la guerra de los cien años. Las batallas sangrientas se alternan con torneos y suntuosos desfiles.



Cuarto Periodo: 
La caballería cortesana: En las ultimas etapas, la caballería no era mas que un simple servicio cortesano. Se formo una hermandad de cortesanos que que contribuían al resplandor del soberano, también se encargaban de realizar justas y torneos.






No hay comentarios:

Publicar un comentario